Página 4 de 4

Re: De presiones, velocidades y cubiertas

Publicado: 24 Feb 2015 14:06
por Johnny
yotota escribió:Por ahora te creo, en cuando tenga un rato al pedo levanto el auto de adelante y me fijo si cambia la presión, de paso pruebo el cricket, nunca está de más. :D
Un escribano ahí por favor :lol:

Lá física lo avala a Hikaru. La ecuación general de los gases (consecuencia de las leyes de Boyle, de Charles y de Gay-Lussac) indica que: Presión x Volúmen / Temperatura = constante. O sea que mientras el volúmen no cambie (y siempre hablando de que la temperatura se mantienen constante, como por ejemplo con el auto sin rodar), la presión no tiene porqué variar. Y el volúmen no cambia porque el neunático esté en el aire colocado en el vehículo o este último esté cargado dentro de los parámetros máximos indicados por el fabricante.

P.D.: y usar un buen manómetro; el mío indica diferencias de hasta 5lbs. o más entre mediciones sucesivas. No lo tiro porque le tengo cariño, pero no sirve absolutamente para nada (y eso que es de los mecánicos, de los que tienen la barra que se desliza hacia a fuera). :auch

Re: De presiones, velocidades y cubiertas

Publicado: 24 Feb 2015 19:48
por danielhoracio
Hikaru Sorano escribió:Esta bien la idea que te da. Pero pensalo asi.
Si aumentas el peso y la rueda se comprime de alguna manera, la presión aumenta.
Si aumentas el peso y la rueda se deforma, la presión no aumenta porque el aire solo cambia de lugar.

Otro ejemplo, las dos ruedas del lado izquierdo tienen 30lbs, pero la delantera parece estar desinflada, por que? Ambas ruedas tienen 30lbs, y la delantera esta deformada porque el peso que soporta es mayor. Tiene 30 lbs igual. Si rotas las ruedas ahora la que esta adelante se deforma y la que ahora esta atras no.

Saludos
AB

Totalmente de acuerdo. La presión aumenta/disminuye con la temperatura. A mayor temperatura, el aire se expande y la presión en el interior del neumático aumenta, y viceversa.

Hacé esta prueba para comprobarlo: inflá un globo y ponelo por 10 minutos en el freezer (vas a ver que su volumen disminuye; es decir, que el globo se achica).... O dejalo un rato al rayo del sol directo y vas a a ver cómo aumenta su volumen (incluso es probable que explote si aumenta mucho de volumen).

Por eso se debe calibrar la presión de las cubiertas sin haber rodado el auto (o haberlo hecho a muy poca velocidad por unas cuadras). Porque la fricción de las cubiertas contra el asfalto genera aumento de la temperatura del caucho y, en consecuencia, del aire que se encuentra en su interior, que hace que aumente su volumen y la presión se incremente.
Si vos medís la presiónde las cubiertas inmediatamente después de bajar de la autopista o de la ruta, y el medidor en ese momento te marca 30 lbs.... cuando hagas otra medición, luego de dejar estacionado el auto (por unos 20 minutos y a la sombra) es muy probable que el medidor te marque 25 lbs, porque el neumático (y su aire interior) se han enfriado. Esas 25 lbs, es la medición "real" del neumático.

Por eso: SIEMPRE MEDIR LA PRESIÓN DE LAS CUBIERTAS, PREFERENTEMENTE A LA MAÑANA TEMPRANO O A LA NOCHE, SIN CASI HABER RODADO EL AUTO Y CON UN MEDIDOR CONFIABLE.

Otro tema: por más que el neumático tenga una deformación en la parte que está en contacto con el suelo (por efecto del peso del vehículo) la presión no varía, sino que permanece igual (si la cubierta tiene 30 lbs o PSI (pounds square inch = libras por pulgada cuadrada) significa que la superficie del neumático soporta una presión de 13,6 kg por cada 2,5 cm2, en tooooda la superfice del neumático.
Para que la presión aumente por deformación del neumático, ésta tiene que ser terrible (ejemplo: comprimirla con una prensa hidráulica en prácticamente toda la superficie de la cubierta, cosa imposible de que suceda).

Espero haber contribuído en aclarar un poco el tema...

Saludos!

Re: De presiones, velocidades y cubiertas

Publicado: 24 Feb 2015 19:54
por Hikaru Sorano
Supongo que viste la primer hoja de este post donde comparo presiones y velocidades, no?

Saludos
AB