1) aceite 2) refrigerante

Problemas mecanicos en general, charla general sobre autos y temas relacionados con el automóvil.
Avatar de Usuario
drvv
Apasionado Toyota
Apasionado Toyota
Mensajes: 901
Registrado: 12 Jul 2015 04:17
Country: Argentina
Provincia/Estado: Tucuman
City: San Miguel de Tucuman
Vehículo - Marca: Toyota
Vehículo - Modelo: Corolla XEi
Ubicación: País: Argentina, Provincia: Tucumán Ciudad: San Miguel de Tucumán
Contactar:

Re: 1) aceite 2) refrigerante

Mensaje por drvv »

Hikaru Sorano escribió:
KMKAR escribió:
drvv escribió:Y ya que estan en el tema... ¿Cual seria la forma adecuada de asentar los Coro nuevos? Muchas gracias
El motor del Corolla no es diferente a cualquier motor de Combustión Interna, en nuestro caso particular, de ciclo Otto.
Dicho eso, hay mitos, muchos mitos. Yo me apego a lo dicho aquí: http://www.mototuneusa.com/break_in_secrets.htm
Pero... vos entendes la diferencia y cuando SI aplica lo que dice este pibe, no? Entendes que esto es para motores construidos, reparados o de competencia, correcto?
Tambien que se DEBE hacer en los llamados CRATE ENGINES que son copias de los originales y solemos ver que ponen como nuevos en programas como Fast & Loud, Overhauling entre otros. Es decir, la técnica es correcta, pero no es para el 100% de los motores ya que no es tan así con motores estandar de producción.
Y lo que dice de obtener mas potencia, es justamente para un motor de competencia que necesitas exprimirlo al máximo. En un auto de calle que sale de fabrica con 136cv no te va a quedar de 130cv por no hacer el break in como no te va a quedar de 140cv por hacerlo. Son 136cv siempre.

Yo no coincido que sea necesario en todos los motores en general, en algunos si pero de ninguna manera en todos.

SAludos
AB
Y tus recomendaciones serian cuales, específicamente para los Corollas nuevos? Disculpa la molestias, pero me parece sumamente importante y no la tengo clara para nada, tampoco leí "LA POSTA" como para decir de esta "biblia me guío" la única cosa que vi seria es esta querida página. Muchas gracias
Hikaru Sorano
Moderador
Moderador
Mensajes: 7275
Registrado: 21 Sep 2009 00:38
Country: Alemania
Provincia/Estado: Köln
City: Lohmar
Vehículo - Marca: Lexus
Vehículo - Modelo: IS300 Competition
Ubicación: Aca, no me ves???
Been thanked: 6 times
Contactar:

Re: 1) aceite 2) refrigerante

Mensaje por Hikaru Sorano »

En el tema del ablande probablemente encuentres un gran porcentaje de gente que opina que se debe hacer y otro gran porcentaje que no se debe hacer. Yo claramente estoy en el que indica que no es necesario.
Como dije hace un rato en caso especificos se debe hacer como el de motores de competición, motores armados, modificados, o que se les va a someter a una gran exigencia.
Esto es para maximizar el funcionamiento bajo esas condiciones. Ahora, estos ejemplos no son de motores como el de un auto que sale de fabrica cuya construcción ya hace que el ablande sea innecesario. Imaginate que hay fabricantes que utilizan aceites 0w20 en los motores nuevos.
Otra cosa que mencioné recien es que el proceso de ablande es muy comun cuando se ponen motores del tipo CRATE (CRATE ENGINE). Esto es muy habitual en EEUU (de donde vienen originalmente esta discusión) por el uso de estos motores que no son originales Ford, Dodge o Chevrolet en, sino que son iguales a los originales de esas marcas. Estos motores hay que hacerles el break in si o si porque no estan producidos en masa como el del un auto que sale de la linea de producción. Los materiales ahi no tienen la misma tolerancia en cuanto al armado, y ademas sumale a esto que si los tuneas para obtener arriba de 500cv, si o si hay que ablandarlos. El proceso de ablande se utiliza para que las piezas de un motor tengan un desgaste parejo inicial, para que tengan un contacto optimo una con la otra ya que las tolerancias son altas. En un motor 0km de corolla que sale de la fabrica esto no pasa.

En resumen:
Si hacer el proceso de ablande en:
- Motores reparados
- Motores preparados
- Motores no originales
- Motores que serán sometidos a alta exigencias

En este proceso se debe usar aceite especial para ablande y nunca sintetico. Lo ideal es hacerlo en banco o dinamometro como explica en la pagina del link.

No es necesario en:
- Vehículos en general cuyos motores estén fabricados con tecnología actual. Solo hacer un uso normal durate el primer periodo hasta el servicio de los 1000km.

Un tema importante que si so si hay que hacer y los concesionarios muchos se hacen los osos es el cambio de fluidos a los 1000km. Esto es para limpiar de todos los residuos y suciedad que quedó del armado del motor.

Saludos
AB
Imagen
Proyecto Black I.C.E.: http://foro.club-toyota.com.ar/viewtopic.php?f=15&t=3571
320 km/h - https://www.youtube.com/watch?v=2weJScLi7u8&list=UUiW5Zz2FQreKKYzpBRheWpA
Responder

Volver a “Mecánica en general”