Limpiador interno de motor "Flush Engine"

Problemas mecanicos en general, charla general sobre autos y temas relacionados con el automóvil.
Responder
Jul
Usuario Toyota
Usuario Toyota
Mensajes: 74
Registrado: 26 Abr 2011 21:46
Vehículo - Marca: Toyota
Vehículo - Modelo: Corolla SE-G

Limpiador interno de motor "Flush Engine"

Mensaje por Jul »

Muchachos buenas noches. Como sabrán tengo un Corolla SE-G del año 2000, actualmente con 201.500 km apróx. El único dueño que tuvo antes que yo me dijo que siempre utilizó Mobil 1 sintético (por eso uso ese lubricante más allá que se de sus virtudes) pero el cambio no lo hacia cada 10.000 km, sino desgraciadamente entre 15.000 y 20.000, aunque creo recordar que el filtro al menos si lo cambiaba cada 10.000 km. El motor funciona perfectamente y me sorprendió gratamente el contenido consumo de aceite que ha demostrado en los 7.000 km que le hice desde que lo tengo (a bajado el nivel a lo sumo 1/4). También les comento que al medir el nivel la varilla muestra lógicamente que al aceite va oscureciendo su color, pero no tanto tampoco, a lo cuál pregunto;
¿Es conveniente realizar en el próx. cambio de aceite y filtro que se aproxima un lavado interno de motor con el producto "Liqui Moly" o "Pro-Tec" denominados "Flush Engine"? ¿Que referencias tienen de los mismos? Un mecánico de mi confianza los utiliza y me dijo que son excelentes y absolutamente positivos. Ahora también pregunto, estos productos, ¿Limpian también al menos de manera suficiente el cárter al drenarse junto con el aceite usado? ¿Puede influir en algo el doble cárter que por lo que leí tiene el Corolla con motor 7A-FE?

http://www.toyoland.com/engines/4A-F.html

Reitero que el motor funciona de verdad muy bien, aunque al arrancar en "frío", a veces, no siempre, se escucha un ligero ruido a botadores que desaparece en muy pocos segundos (a este síntoma probablemente no "ayuda" que el motor de los Corolla arranca siempre acelerado al bajar la temperatura del refrigerante fuera del área normal de funcionamiento).
Es entonces mi idea utilizar este limpiador interno que por lo que pude averiguar es recomendado cuando se va a cambiar el tipo de aceite o en el caso de que, como el mío, los interválos de cambio de aceite se hallan prolongado bastante. Entiendo que pueden eliminar todas las impurezas importantes que puedan haberse depositado en el motor, y al permitir una mejor lubricación posterior por parte del aceite entonces este ruido a botadores al que hago referencia y que a veces se presenta en los arranques en frío, pienso que puede desaparecer. Sin perjuicio de lo cuál, es mi intención también añadir más adelante al aceite, un aditivo como el "Molykote A4" o el producto sintético "Ceratec" también de la firma Liqui Moly.
Agradezco la lectura del presente y pido discúlpas por lo extenso del mismo y en el supuesto de que se haya tratado el tema con anterioridad. Saludos para todos.-
Jul
Usuario Toyota
Usuario Toyota
Mensajes: 74
Registrado: 26 Abr 2011 21:46
Vehículo - Marca: Toyota
Vehículo - Modelo: Corolla SE-G

Re: Limpiador interno de motor "Flush Engine"

Mensaje por Jul »

Hola buenas tardes. Adjunto respuesta de mi lubricentro de confianza al tema planteado:
"Buen dia Fernando. Ante todo gracias por tu consulta. Normalmente en motores con tantos kilometros no se recomienda el lavado interno por la cantidad de lodos, barros y lacas acumuladas, pero en este caso que siempre utilizo aceite sintetico, justamente estos aceites tienen agentes que no permiten los depositos de estas suciedades. Por el mismo kilometraje es probable que tenga algo de lacas y barro generado normalmente por los residuos de combustión, entonces es factible que tengan algun resido o particulas los botadores y esto provoque la lentitud en cargarse los mismos con la consecuencia de aparecer ese ruido en la puesta en marcha. Nosotros utilizamos los flushing de Sonax yo Liqui Moly con exelentes resultados, igualmente si el ruido no desaparece existe un producto especifico para botadores de Liqui Moly llamado Hydrostobel. Con respecto a los aditivos Ceratec o Molykote te agregaria otro probable llamado Patriot Power. Los primeros funcionan parecido dado que son micro particulas de ceramica y el segundo disulfuro de molibdeno, que trabajan penetrando en los poros de los metales en rozamiento generando un "alisado" de la superficie con la consecuente disminucion de frotacion de moleculas de aceite disminuyendo entonces la temperatura superficial de los metales y desgaste, el último trata en la primera puesta en marcha del motor con el producto colocado en las superficies de los metales cargandolas positivamente ambas, generando el rechazo de las mismas y asi suede el mismo efecto que con los otros, o sea, que disminuye la frotacion de moleculas de aceite. Este producto no sirve para aceites formulados con esteres (generalmente utilizados por Motul en sus lubricante sintéticos) en cambio los otros no tienen incompatibilidades. Con estres el patriot no hace nada, ni mal ni bien. Los de micro particula tienen la contra que si uno excede los periodos de cambio de lubricante, generan depositos no recomendables. En cambio, por su funcionamiento el Patriot no, y entre Molykote y Ceratec, el primero es histórico y el segundo por su componente resiste temperaturas extremas de funcionamiento.
Espero que sea útil mi comentario y cualquier otra duda, estoy a tu disposicion.
"
milmillas
Usuario Toyota
Usuario Toyota
Mensajes: 88
Registrado: 02 Oct 2010 14:30
Country: Argentina
Provincia/Estado: Buenos Aires
City: Tapiales, La Matanza
Vehículo - Marca: Ford
Vehículo - Modelo: Focus Exe Trend Plus

Re: Limpiador interno de motor "Flush Engine"

Mensaje por milmillas »

Hola Jul, buenas tardes. Que Mobil 1 utilizás, el 0w40 o el 5w50? Por el kilometraje que tiene tu auto si utiliz'as el 0w40 quizas deberias cambiarlo por el 5w50. Respecto de los limpiadores de motores, creo que podrian llegar a dejar alguna particula de barniz en alguna vena de aceite y eso perjudicaria la lubricacion; cualquier Mobil 1 que estes usando tiene exelentes propiedades detergentes/dispersantes para mantener limpio el motor, por eso el aceite lo ves oscuro cuando lo controlas. Eso significa que esta cumpliendo con su funcion. Te dejo un enlace interesante con informacion tecnica al respecto. Espero te sirva, saludos, Marcos.

http://essomobilborur.com/
Jul
Usuario Toyota
Usuario Toyota
Mensajes: 74
Registrado: 26 Abr 2011 21:46
Vehículo - Marca: Toyota
Vehículo - Modelo: Corolla SE-G

Re: Limpiador interno de motor "Flush Engine"

Mensaje por Jul »

Hola "Mil" como estas, gracias por tu respuesta. El que uso el dueño anterior supongo habrá sido Mobil 1 5w 40, que es el que puse yo ni bien lo compré, ya que cambié todos los aceites y fluidos (incluido el de frenos, refrigerante y termostato en Jorge Ferro) como primera medida. Ahora que me toca realizar el cambio de aceite y filtro nuevamente (le hice 7000 km, aunque el 12 de abril se cumple un año del cambio) me surgió esta duda porque me dijo el dueño anterior que siempre usó Mobil 1 100% sintético pero los cambios los hacía recién entre 15 y 20000 km. Y lo me que lleva puntualmente a preguntar por el limpiador interno es el referido ruido a botadores (aunque leve) que a veces, no siempre, tiene por pocos segundos tras el arranque en frío. Respecto a la viscosidad del aceite, creo que el 5 w 40 Mobil 1 no se consigue más, por eso seguramente tendré que optar por el 0 w 40 o el 5 w 50, y volviendo al limpiador interno, he preguntado además en TokioSpirit este sábado via e-mail y espero respuesta tal vez mañana. Tengo que preguntar en otro taller de confianza para tener otra opinión al respecto y luego decidiré más informado. Saludos y contaré las novedades.-
milmillas
Usuario Toyota
Usuario Toyota
Mensajes: 88
Registrado: 02 Oct 2010 14:30
Country: Argentina
Provincia/Estado: Buenos Aires
City: Tapiales, La Matanza
Vehículo - Marca: Ford
Vehículo - Modelo: Focus Exe Trend Plus

Re: Limpiador interno de motor "Flush Engine"

Mensaje por milmillas »

Jul, no tendrias ningun problema con cualquiera de los dos que utilices, aunque para Toyota seegun la guia de lubricacion de Borur la primera opcion seria el 5w50 y la segunda el 0w40. Cualquiera de estos cargaria rapido los botadores ya que son de baja viscosidad. Con respecto a la compra fija te en alguna estacion de servicuo Esso. Otra opcion muy buena es Motul 8100 xcess 5w40. Si necesitas mas datos avisame.
Responder

Volver a “Mecánica en general”