Página 3 de 9

Re: La patente unificada del Mercosur comenzaría a regir en

Publicado: 01 Sep 2014 21:13
por Ezequiel
Exacto!
Por eso digo, que éste tema, no tendría por qué ser un "problema" :ok

Re: La patente unificada del Mercosur comenzaría a regir en

Publicado: 01 Sep 2014 21:48
por Fanegas
Que bueno lo de Christian,no se me habia ocurrido.
El ingenio humano no tiene limite :ok

Re: La patente unificada del Mercosur comenzaría a regir en

Publicado: 02 Sep 2014 09:27
por SebasMDQ
Hay que agregarle un numero mas y listo (ABC 1234), como en Brasil, tenes 10.000 combinaciones por letra en lugar de las 1.000 que tenemos ahora, pero aca estan siempre viendo como currar en lugar de solucionar, por otro lado en Brasil hay Vw Bora y las patentes que son casi 10cm mas largas entran sin problemas.

Re: La patente unificada del Mercosur comenzaría a regir en

Publicado: 02 Sep 2014 13:33
por patricio_adrian
Cristian, el problema de poner numeros adelante en vez de las letras es que se te superpone con los dominios de las motos, que empiezan con numeros y terminan con letras.
Ademas, 6 millones de combinaciones es poco, tene en cuenta que el año pasado se vendieron 1.000.000 de autos, es una medida a corto plazo.
Me parece que la medida mas acertada es agregar un digito a los numeros, pero no es tan sencillo, diria que nada sencillo.

Saludos,

Patricio.

Re: La patente unificada del Mercosur comenzaría a regir en

Publicado: 02 Sep 2014 14:17
por Christian 380W
La patente de motos son 3 números y 3 letras, el ejemplo que puse es la combinación de un solo 4 números y 3 letras en el orden que mejor le plazca

Re: La patente unificada del Mercosur comenzaría a regir en

Publicado: 02 Sep 2014 15:10
por patricio_adrian
Christian 380W escribió:La patente de motos son 3 números y 3 letras, el ejemplo que puse es la combinación de un solo 4 números y 3 letras en el orden que mejor le plazca
Claro en realidad serian en el primer grupo desde 1aa hasta zz9, sinceramente no logro recordar como era el calculo de combinatoria.
Yo hago 10*26*26*1000=6.760.000 a eso lo multiplico por 3 y me da 20.280.000 patentes. (Pero supongo que este calculo esta mal)

Pero si no hacen eso debe haber algun impedimento supongo yo a nivel bases de datos y otro tema es la confucion que se generaria por ejemplo ante un accidente o un hecho delictivo, que una camara tome una patente, como sabes si es 1II123 o I1I123 por poner un ejemplo.

Yo iria por 3 letras y 4 numeros, y te olvidas por los proximos 50 años o mas del repatentamiento, y que aplique solo a los autos nuevos, el parque automotor se va decantando solo con los años pero tambien hay que ver si pueden convivir 2 sistemas de patentes, a nivel bases de datos es un problema.

Saludos,

Patricio.

Re: La patente unificada del Mercosur comenzaría a regir en

Publicado: 08 Oct 2014 16:43
por Christian 380W
Ya es un hecho...

Así será la nueva chapa patente del Mercosur que será obligatoria en el país a partir de 2016
En Argentina sólo quedan las letras O, P y Q. La nueva combinación admitirá 450 millones de combinaciones simultáneas para un parque automotor actual de 110 millones de vehículos

Imagen

En una reunión celebrada en el Palacio San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, los coordinadores nacionales del Mercosur aprobaron un modelo único de chapa patente para identificar a los vehículos 0 kilómetro de los países que integran el bloque: Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay.

"La patente única, de uso obligatorio para los vehículos de los cinco estados, se comenzará a implementar en breve, ya que, para el caso de la República Argentina, las combinaciones alfanuméricas del sistema de patente actual se agotarán en 2015", advirtió la Cancillería en un comunicado.

En efecto, en el país sólo quedan las letras O, P y Q. Fuentes del Ministerio de Justicia precisaron a Infobae que su uso será obligatorio a partir de 2016, aunque se podría comenzar a utilizar antes si se considera necesario.

El actual método de identificación de patentes argentino comenzó a regir en 1995, cuando se cambió el sistema de registro provincial por uno nacional. Una curiosidad: hasta hace unos años la impresión estuvo a cargo de Ciccone Calcográfica, la empresa por cuya venta está procesado el vicepresidente Amado Boudou. Los expertos consideran que si no llevara en un rincón el escudo nacional en color, el costo de impresión se hubiera reducido de forma considerable.

En ese momento se pensó en un sistema de tres letras y tres números, es decir, la posibilidad de tener 17.576.000 patentes simultáneas. Ahora quedan bastante menos de 2 millones libres. Lejos de esas cifras, el nuevo modelo de dos letras, tres números y dos letras permitirá 450 millones de combinaciones, para un parque automotor que actualmente tiene 110 millones de vehículos. En el Mercosur viven unas 280 millones de personas.

La Cancillería brindó algunas precisiones sobre el diseño de la nueva patente, que será más larga que la actual. "Tendrá 400 milímetros de largo por 130 de ancho, similar al tamaño de la patente que utilizan actualmente los vehículos de la Unión Europea", informó en un comunicado. "Será de fondo blanco con caracteres en negro y, sobre una franja azul horizontal ubicada en la parte superior, llevará estampado el emblema del MERCOSUR y el nombre y la bandera del Estado de matriculación del vehículo", agregó.

La tipografía es fundamental. Por caso, en Argentina, en su momento se descartó la letra Ñ para que no sea confundida con la N, pero muchos consideran que la elegida no fue la adecuada, ya que hay letras como la Q, la D y la O que parecen ser la misma figura.

Se desconoce si los propietarios podrán elegir la patente. Hasta ahora, sólo se podía incidir en el proceso cuando conformaban una palabra que pudiera ser considerada ofensiva, como OGT, AKB o GIL.

En diciembre de 2010, con el Mercosur sin Venezuela todavía, el bloque había acordado avanzar hacia una patente unificada, que comenzaría a regir en 2014 para vehículos de carga y en 2016 para todos los autos. El primer paso se dio con al acto de lanzamiento, que fue presidido por el canciller Héctor Timerman, junto al ministro de Justicia, Julio Alak, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco.

"Este logro del MERCOSUR que se anunció hoy en Buenos Aires, que significará ver a millones de vehículos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela circulando por América Latina identificados con una misma patente común, representa el símbolo concreto de que la profundización del proceso de integración es, por sobre todas la cosas, una integración entre los pueblos", evaluó el Ministerio de Relaciones Exteriores en la nota de prensa.

Los funcionarios presentaron además un Sistema de Interconsulta Regional, que permitirá centralizar la información sobre los datos del propietario del vehículo, la patente, la marca, el modelo, el número de chasis y año de fabricación, el domicilio de radicación y el historial de denuncias.

http://www.infobae.com/2014/10/08/16004 ... artir-2016" onclick="window.open(this.href);return false;

Re: La patente unificada del Mercosur comenzaría a regir en

Publicado: 08 Oct 2014 19:13
por Charlyma
Bien ahi un nuevo currito al cambiar la patente ....a ponerse!!!!!
Que pasara con el grabado de Autopartes ahora?

Re: La patente unificada del Mercosur comenzaría a regir en

Publicado: 08 Oct 2014 19:16
por juanca27
Creo que lo efectivo y casi definitivo sería tener una patente personalizada la cual se va colocando en el vehículo que se tiene. Se cambia el vehículo pero la patente siempre es la misma.

Re: La patente unificada del Mercosur comenzaría a regir en

Publicado: 08 Oct 2014 19:53
por SebasMDQ
juanca27 escribió:Creo que lo efectivo y casi definitivo sería tener una patente personalizada la cual se va colocando en el vehículo que se tiene. Se cambia el vehículo pero la patente siempre es la misma.

Te das cuenta cuantos dueños tuvo el auto sumando la cantidad de dominios grabados en los vidrios y autopartes. :lol: , no es mala idea la de un dominio personal, pero primero hay que solucionar el tema de afanos y desarmaderos truchos, cosa casi imposible.