Los Torinos de Juan Carlos Lutteral

Foro donde se tratan temas varios que NO tienen que ver con el automóvil y que son de interés para todos o para algunos.
Christian 380W
Enfermo Toyota
Enfermo Toyota
Mensajes: 5393
Registrado: 03 Oct 2013 07:41
Country: Argentina
Provincia/Estado: Bs As
City: Capital Federal
Vehículo - Marca: Corolla
Vehículo - Modelo: SEG
Ubicación: Caballito
Been thanked: 2 times

Los Torinos de Juan Carlos Lutteral

Mensaje por Christian 380W »

El titular de la concesionaria, el señor Juan Carlos LUTTERAL, fue uno de esos argentinos emprendedores y visionarios, que buscaba darle algo más al usuario que el automóvil de serie tal y como lo entregaba la fábrica. Le dio un toque de distinción, personalizándolo y dotándolo no solo de una estética muy particular, sino de equipamiento de confort y prestaciones deportivas superlativas, únicas en aquellos años.
Este joven industrial de tan solo 38 años, en 1968 recorría a diario el trayecto entre su casa de San Isidro, donde dejaba a su esposa Sonia, y sus tres hijos Patricia, Juan Martín y Alejandro, y el salón de ventas de su concesionaria. ¿El auto? un Comahue GT color verde "Maserati" que escondía 220 HP bajo el capot. El diseño de sus autos partió de la experiencia en competición, con el coche conducido por Alberto RODRÍGUEZ LARRETA ("Larry"), quién lograra la victoria en la "Vuelta de San Nicolás" de 1967

Imagen

con la preparación de don Pablo MACAGNO y convirtiendose en el primer equipo de TC, que no sea el oficial IKA-Renault, en ganar una carrera de esta categoría con Torino.

Imagen

LUTTERAL pensó que, para tener un auto veloz, debía partir de un motor Tornado. El máximo de seguridad debía buscarse por el lado de un casco Torino. Su idea, era la construcción de un "Gran Turismo Argentino". Según la Federación Internacional del Automóvil (FIA), "Gran Turismo" es definido como: "automóviles construídos en pequeña serie para una clientela que procura las mejores performances y el máximo de confort sin preocuparse por el precio".
Bajo este pensamiento, se produce en 1968, el lanzamiento de la primera serie del Comahue.

Imagen
Imagen

En el aspecto exterior, la principal diferencia radica en la cola a la cual se transformó al estilo "fast-back". Para ello, se diseñó una luneta-tapa de baúl con la mayor superficie vidriada que fuera posible realizar. Ésta, continúa la línea del techo hacia atrás, siguiendo una curva descendente y está construída en material plástico. En cuanto a la mecánica de esta primera serie, es la misma que los Torinos de serie, aunque algunos elementos pasaron previamente por las sabias manos de don Pablo MACAGNO. Éste se ocupaba de obtener los HP "plus" para satisfacer las exigencias de la particular clientela, a la cual iban dirigidos los modelos Comahue. La preparación de los impulsores, pasaba por el pulido de los conductos de admisión de la tapa de cilindros y dos opciones de árbol de levas: uno rutero (mayor velocidad final), y otro de ciudad (mejor aceleración).
Mediante los distintos trabajos de preparación, el potencial cliente de un Comahue, podía elegir entre cuatro motores con diferentes potencias. La concesionaria LUTTERAL, buscaba que el cliente realizara una óptima combinación de todos los elementos opcionales, para lograr un auto personalizado. Si por caso, el futuro comprador fuera una persona que viajara constantemente en ruta, se le ofrecería el árbol de levas correspondiente, así como las relaciones de puente y caja de velocidades más adecuadas, para este tipo de uso. Si en cambio, el adquirente fuera una persona amante del pique y que no le importara la velocidad final, otra sería la configuración de motor, diferencial y caja de velocidades.
La terminación general, en lo que hace a colores exteriores y detalles interiores, corrían por cuenta y elección del cliente quien podia elegir en base a los opcionales ofrecidos.
La otra gran novedad del Comahue, fue el novedoso sistema de suspensión "Aerolastique" que permitia al usuario mediante un botón, accionar un sistema hidráulico que le permitia regular el despeje del auto. Vale decir, si se desenvuelve sobre ruta abierta, podia lograr reducir la altura del automóvil hasta 5 cms. menos que la altura original del auto. Asimismo, transitando por caminos de tierra, se podía aumentar el despeje del automóvil. El sistema consistía en fuelles neumáticos rodeados de espirales más finos y de menor carga. El aire contenido en los fuelles, es el que soportaba las presiones cuando la rueda subia hacia la carrocería, para luego descomprimirse sin rebote. Vale decir que, el Comahue fue pensado para ser apto tanto para las rutas tradicionales, como para pasar la Cordillera, la Patagonia, Misiones, Salta, y demás paisajes argentinos.
Esta primera serie trajo tres variantes de motores de 175 a 4800 RPM , 195 a 5400 RPM, y 220 HP a 5400 RPM que junto con las variaciones de diferencial, permitía a los vehículos superar fácilmente los 220 km/h. En el primer caso, la alimentación corría por cuenta de un carburador Holley doble boca de apertura simultánea de 40 mm de garganta. El segundo, compresión 8,5 a 1 y alimentado con un carburador Weber 45/45 colocado sobre un múltiple de admisión desarrollado por Pablo MACAGNO.

Imagen

La tercer variante, tenía 9,5 a 1 de compresión y estaba alimentada por un sistema de inyección Tecalemit TOR-6, de orígen británico adaptado especialmente para el motor Tornado. La otra variante ofrecida, era la rural Safari, que partía de la base de un Torino 4 puertas con el equipamiento interior basado en una gran lista de opcionales disponible para el futuro comprador y que consistia en tapizados de cuero, butacas, instrumental completo, valijas y asiento trasero rebatible, entre otras.
La presentación de la primera serie tuvo enorme repercusión en el público. Había quién pensó, se trataba de un auto importado y la reacción de la gente en la calle era sorprendente. Hubo muchos pedidos para llevar los Comahue al exterior, pero se chocó con un problema imposible de subsanar en aquella Argentina. Nuestro país, no eximía de impuestos internos a un automóvil para exportación, lo que encarecía mucho los costos e hizo inviable la intención. A pesar de esto, algunos ejemplares fueron destinados a varios países limítrofes.
En esta primera etapa, Lutteral tenía un equipo de competición,

Imagen

tanto en el tradicional Turismo de Carretera, como en la clase mayor del Turismo Nacional/Mejorado. Es más que destacable, el trabajo que desarrollaba en la preparación de los autos, don Pablo MACAGNO. Éste era un experimentado motorista, con antecedentes en el viejo Turismo de Carretera, donde había sabido sacarle un más que excelente rendimiento a los motores Chevrolet de 4 bancadas. Ya en su etapa con el equipo de Juan Carlos LUTTERAL, supo convertir en ganadores a los motores Tornado que equipaban a los Torinos y Liebres de José MANZANO, su hermano Alfredo MANZANO, Alberto RODRÍGUEZ LARRETA ("Larry"), Eduardo RODRÍGUEZ CANEDO y el doctor Carlos LUACES. La enorme capacidad del veterano preparador, lo llevó a desafiar al propio BERTA con sus desarrollos. Los autos de LUTTERAL, fueron los primeros en llevar balancines a rodillo y gracias a esta novedad, sus motores tenían al momento de acelerar unos 15 HP plus, con respecto a los motores gestados en Alta Gracia. De arriba, tenían similar potencia.Con este desarrollo en la tapa de cilindros, y con la leva original de fábrica, MACAGNO, llegó a extraerle 237 HP al motor Tornado. Éste y otros logros, le valieron a don Pablo haber sido seleccionado para formar parte de la "Misión Argentina" que en 1969, representara a la industria nacional en las "84 horas de Nürburgring", donde también estuvo presente Juan Carlos Lutteral, acompañando la comitiva nacional.

Para 1970, junto con el cambio de línea del Torino, Lutteral presenta una nueva línea de sus vehículos.

Imagen

Cuatro eran los nuevos modelos, resaltando especialmente la nueva trompa de fibra, mas perfilada que la original dándole un aspecto muy deportivo y el rediseño de la terminación de la cola fastback que en estos modelos, era "trunca". Respecto a los modelos,

Imagen

La versión GTA-220 contaba con motor de 220 HP, trompa y capot de fibra "Rally" con tomas de aire efectivas, paragolpes "Drag-Strip", parrilla "Black Panther" y tres diferenciales posibles (3,07/3,31/3,54).

Imagen

El modelo GT-195, mantenía las mismas caracteristicas exteriores que el anterior, pero con paragolpes originales cromados, y el motor de 195 HP.

Imagen

La coupé-175, tenía trompa Rally, cola normal de coupé Torino de serie y motor de 175 HP.

Imagen

La rural "Safari-175",

Imagen
Imagen

tenía el mismo equipamiento mecánico que la precedente coupé y distintos elementos de confort, previamente mencionados, y otros que también eran válidos para toda la linea Comahue, tales como: dirección hidráulica, aire acondicionado, tapizados y alfombras en cuero, vidrios tonalizados, instrumental más completo, agregándose vacuómetro, y temperatura de aceite, valijas de viaje especiales, colores especiales metalizados, franjas laterales, pasamagazines (luego pasacassette), bar con whiskera personalizada oculta en el asiento trasero, etc.
A esta altura de los acontecimientos, la producción llegó a tocar los 10 a 12 automóviles mensuales y, entre los clientes de la concesionaria de avenida del Libertador, se encontraban afamados deportistas, periodistas, industriales y gente del espectáculo. Don Evaristo GARCÍA, quién fuera Jefe de Pintura de la concesionaria, recuerda el ocurrente comentario de Oscar "Ringo" BONAVENA, que produjo carcajadas entre todos los presentes, cuando observó el canalizador lateral de uno de los autos en exposición en el salón de ventas, preguntando al vendedor: "¿esto es un servilletero?".
Para 1972, se agrega la versión "TT" de los Comahue.
Imagen

Dicha versión, contaba con trompa y capot de fibra, similar equipamiento disponible en lo que hace a motor, diferencial, caja e interior, que los demás, pero con una reforma en la cola que terminaba tipo "cola de pato".

Imagen

Los modelos ofrecidos continuaron sin variantes hasta 1977, variando tan solo la motorización con la aparición de la línea 7 bancadas en el Torino en los cuales la potencia de los motores variaba de 205 hp a 240 hp.-
El martes 17 de mayo de 1977, en el salón de exposición de la concesionaria Lutteral, se presentó la que sería la última línea de los modelos "Comahue". El presidente de la firma, Juan Carlos LUTTERAL, y el vicepresidente, Oscar SILVETTI, le mostraron al periodismo especializado e invitados, las especiales características del nuevo modelo. La denominación del mismo fue "Comahue 1980" por contar con adelantos tecnologicos que se verían en autos de serie, recien en la próxima década, las versiones fueron renombradas: SST-TT y SST-GT

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

y las novedades eran muchas, totalmente de avanzada para la época y nuestro país. Comenzando por la trompa, con los faros escamotables (ocultos) y que tenían un sensor electrónico de luminosidad ambiente que permitía el encendido automático de luces cuando oscurecía. Techo corredizo en todas las coupés, amplificador de potencia para radio y cassette con plano sonoro en la superficie del techo, eliminación de llave de baúl con apertura interna en los modelos TT y Safari y apertura hidráulica en la version GT, accionado a botón, desde el panel de instrumentos. Las unidades venían equipadas con nuevas butacas, consola y tablero, en el exterior, contaba con paragolpes de seguridad en resina elástica con banda de caucho; gatos hidráulicos en cada rueda; minirrueda de auxilio para ahorrar espacio en el baúl, entre otras. Sin embargo, la mayor novedad fue ofrecer como opcional un nuevo tablero con instrumental completamente electrónico en el cual se indicaba, mediante displays digitales, todas las funciones del motor, también contaba con reloj de hora digital y volante "hemi-circular", junto a la palanca de cambios de empuñadura anatómica. En conclusión, un auto soñado y concretado en 1977, que parecía más bien del Siglo XXI y del primer mundo que de nuestra Argentina de esos años, y que dejaba en claro la capacidad de nuestra industria y plasmado el entusiasmo y pasión de Juan Carlos Lutteral por los automóviles.
Para Abril de 1979, los vaivenes económicos de nuestro país y el nuevo régimen de importación automotriz, llevaron a la firma de avenida del Libertador a cesar la producción de sus exclusivos modelos, y se avino a la venta e importación de la línea AMC en sus versiones sedan, coupé y familiar. Finalizó así una etapa durante la cual, se calcula se fabricaron unas 1000 unidades en los talleres que la empresa tenía en la calle Salta, del barrio de Barracas, en la Capital Federal. Sin dudas, los modelos Comahue podrán gustar o no hoy día, pero es innegable que la idea de Juan Carlos LUTTERAL y su gente, fue exitosa y bien recibida en su momento, llegando incluso a exportar alguna unidad al viejo continente.

Imagen

Pero la realidad del país era otra y los cambios económicos, junto a la llegada de los autos importados, hicieron cerrar la factoría de este modelo tan especial dejando en el recuerdo de las personas que alli trabajaron momentos tan gratos de una industria nacional soñadora, visionaria y orgullosa de sus creaciones, como lo fue Lutteral Automoviles Especiales.

Torino Lutteral amados por algunos y odiados por otros pero hay que saber que el trabajo de JCL apuntaba a mejorar la performance y equipamiento de los autos de serie apuntado a un publico exclusivo, tal como hoy seria AMG para Mercedes o Abarth para Fiat, etc...
Imagen
Hay que tratar de ser el mejor, pero nunca sentirse el mejor... Juan Manuel Fangio
Avatar de Usuario
Ezequiel
Moderador
Moderador
Mensajes: 10193
Registrado: 24 May 2009 14:10
Country: Argentina
Provincia/Estado: Buenos Aires
City: Capital Federal
Vehículo - Marca: Chevrolet
Vehículo - Modelo: Cruze LTZ Plus Hatch
Has thanked: 135 times
Been thanked: 31 times

Re: Los Torinos de Juan Carlos Lutteral

Mensaje por Ezequiel »

Qué belleza!

Imagen
Cruze II LTZ Plus Hatch 2017
Ex Cruze LTZ 5 puertas AT - Ex Corolla G10, G09, G08 XEI MT
Martín G.
Fanático Toyota
Fanático Toyota
Mensajes: 567
Registrado: 09 Oct 2010 22:17
Country: Argentina
Provincia/Estado: Buenos Aires
City: Plumas verdes
Vehículo - Marca: Toyota
Vehículo - Modelo: Corolla XEI TURRRRBO

Re: Los Torinos de Juan Carlos Lutteral

Mensaje por Martín G. »

Muchas gracias por compartirlo !!!
Silvio
Moderador
Moderador
Mensajes: 1253
Registrado: 13 Jul 2010 16:46
Country: Argentina
Provincia/Estado: Buenos Aires
City: General Pacheco
Vehículo - Marca: Renault
Vehículo - Modelo: Fluence

Re: Los Torinos de Juan Carlos Lutteral

Mensaje por Silvio »

Gracias Christian! Impecable.
Suponia que los hacia la misma fabrica.
Que vision la del tipo, admirable.
Vuelvo a agradecerte la dedicacion, un abrazo!

Enviado desde mi HTC Status usando Tapatalk 2
Silvio
Imagen
Christian 380W
Enfermo Toyota
Enfermo Toyota
Mensajes: 5393
Registrado: 03 Oct 2013 07:41
Country: Argentina
Provincia/Estado: Bs As
City: Capital Federal
Vehículo - Marca: Corolla
Vehículo - Modelo: SEG
Ubicación: Caballito
Been thanked: 2 times

Re: Los Torinos de Juan Carlos Lutteral

Mensaje por Christian 380W »

De nada, fue un placer poder sacar las dudas que tenian con este modelo, me alegro que les guste :cool
Imagen
Hay que tratar de ser el mejor, pero nunca sentirse el mejor... Juan Manuel Fangio
Hikaru Sorano
Moderador
Moderador
Mensajes: 7275
Registrado: 21 Sep 2009 00:38
Country: Alemania
Provincia/Estado: Köln
City: Lohmar
Vehículo - Marca: Lexus
Vehículo - Modelo: IS300 Competition
Ubicación: Aca, no me ves???
Been thanked: 6 times
Contactar:

Re: Los Torinos de Juan Carlos Lutteral

Mensaje por Hikaru Sorano »

Espectacular!!!

Restauramos uno???


Saludos
AB
Imagen
Proyecto Black I.C.E.: http://foro.club-toyota.com.ar/viewtopic.php?f=15&t=3571
320 km/h - https://www.youtube.com/watch?v=2weJScLi7u8&list=UUiW5Zz2FQreKKYzpBRheWpA
gabigu
Fanático Toyota
Fanático Toyota
Mensajes: 283
Registrado: 25 Oct 2013 07:33
Country: Argentina
Provincia/Estado: C.A.B.A.
City: C.A.B.A.
Vehículo - Marca: Toyota
Vehículo - Modelo: Corolla XEi M/T

Re: Los Torinos de Juan Carlos Lutteral

Mensaje por gabigu »

Excelente informe para rescatar un cacho de historia de la buena !!!
martin.lopezjerez
Usuario Toyota
Usuario Toyota
Mensajes: 91
Registrado: 10 Ago 2014 16:51
Country: Argentina
Provincia/Estado: Buenos Aires
City: Lomas de Zamora
Vehículo - Marca: Toyota
Vehículo - Modelo: Corolla
Ubicación: Lomas de Zamora
Contactar:

Re: Los Torinos de Juan Carlos Lutteral

Mensaje por martin.lopezjerez »

Que pieza unica, recuerdo haber visto alguno en la calle cuando era chiquito (tengo 32 ahora). Buen post!
Imagen
T o y o t a C o r o l l a X E I '09.
Christian 380W
Enfermo Toyota
Enfermo Toyota
Mensajes: 5393
Registrado: 03 Oct 2013 07:41
Country: Argentina
Provincia/Estado: Bs As
City: Capital Federal
Vehículo - Marca: Corolla
Vehículo - Modelo: SEG
Ubicación: Caballito
Been thanked: 2 times

Re: Los Torinos de Juan Carlos Lutteral

Mensaje por Christian 380W »

Asi se ve el tablero en vivo y en directo

Imagen
Imagen

Esta SST-GT pertene a Tino hijo de Lutteral

y esta otra SST-TT tambien es de el

Imagen
Imagen
Imagen

se la compro a un amigo mio
Imagen
Hay que tratar de ser el mejor, pero nunca sentirse el mejor... Juan Manuel Fangio
Avatar de Usuario
Fanegas
Enfermo Toyota
Enfermo Toyota
Mensajes: 4336
Registrado: 03 Abr 2012 22:18
Country: Argentina
Provincia/Estado: bs as
City: capital federal
Vehículo - Marca: Toyota
Vehículo - Modelo: corolla xei cvt
Has thanked: 11 times
Been thanked: 68 times

Re: Los Torinos de Juan Carlos Lutteral

Mensaje por Fanegas »

Tiene el reloj de la hora igual que el corolla :lol: :lol:
Imagen
Responder

Volver a “Off Topic”