De Tomaso

Rinconcito multimedia, mostranos tu auto, tu familia, lo que tengas ganas de compartir en el foro.
Responder
Christian 380W
Enfermo Toyota
Enfermo Toyota
Mensajes: 5393
Registrado: 03 Oct 2013 07:41
Country: Argentina
Provincia/Estado: Bs As
City: Capital Federal
Vehículo - Marca: Corolla
Vehículo - Modelo: SEG
Ubicación: Caballito
Been thanked: 2 times

De Tomaso

Mensaje por Christian 380W »

Marca italiana, colores argentinos

Imagen
De Tomaso Automobili S.P.A.

La marca fue fundada en 1959 en Módena por el constructor italo-argentino Alejandro de Tomaso, la actual situación de la compañía, que se encuentra en liquidación desde el 2004 y que el año pasado salió a remate público sin que surgiera ningún interesado en los derechos de la marca ni de los terrenos de la fábrica de Módena.

Olvidado por las empresas automotrices con las que tuvo relación y por los medios de comunicación -a pesar de que De Tomaso fue el empresario automotor más poderoso que nació en la Argentina-, los festejos correrán sólo por cuenta de los coleccionistas y seguidores de la marca.

“Cuando De Tomaso se miró al espejo, no sólo vio a un piloto de competición o a un constructor. También vio a un genio de la ingeniería; un amante de las artes; un coleccionista de antigüedades; un periodista; un lingüista; un navegante y a un hombre de negocios. Un hombre con el toque dorado”
(De la biografía “The Man and The Machines”, escrita por Wallace Alfred Wyss en 1991).

Alejandro De Tomaso nació el 10 de julio de 1928 en Buenos Aires y conservó la ciudadanía argentina hasta el día de su muerte, aunque pasó la mayor parte de su vida en Europa.

Su abuelo había emigrado a la Argentina desde el sur de Italia. El padre de Alejandro, Antonio De Tomaso, fue médico, abogado y un poderoso político conservador en los años ’30. Se desempeñó como ministro de Agricultura del presidente Agustín Justo durante la Década Infame, cargo que ocupó durante doce meses hasta que, sorpresivamente, murió a los 39 años. La madre de Alejandro provenía de una rica familia española -descendiente del virrey Pedro de Cevallos- y se hizo cargo en soledad de la crianza de sus hijos.

Alejandro tuvo una infancia cómoda en San Isidro y un compañero de escuela llamado Ernesto Guevara, con quien conservó una entrecortada relación a lo largo de los años, a pesar de que las ideas políticas de ambos se volvieron irreconciliables. Esa curiosa amistad le permitió, por ejemplo, saber antes que nadie que Juan Manuel Fangio sería liberado con vida cuando los revolucionarios del Che y Fidel Castro lo secuestraron en La Habana en 1958.

Imagen

Cuando cumplió 15 años, Alejandro dejó la escuela y se fue a trabajar a uno de los tantos campos que poseía su madre. Regresó a Buenos Aires tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y colaboró junto a Roberto Noble en la fundación del diario Clarín.

Imagen

Escribió en la sección Economía e inició una militancia conservadora que le causó varios problemas durante el gobierno peronista. Fue arrestado y obligado a recluirse en sus estancias.

Además del campo y los mitines políticos, Alejandro De Tomaso ya despuntaba el vicio como piloto de carreras. Su cómoda posición económica le permitió comprarse una Bugatti Type 35, con la que participó en carreras de clubes entre 1945 y 1953.

Imagen

En 1954 tuvo la oportunidad de correr una Maserati en los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires. Un año después lograba la victoria de su clase en esta misma carrera, sobre una Maserati A6GCS de dos litros.

Imagen

En 1955 participó de los primeros intentos por derrocar a Juan Domingo Perón, pero cuando fue descubierto tomó la decisión de abandonar el país y la política.

Imagen

Su huída de la Argentina fue cinematográfica. Piloteando su propia avioneta, el primer destino fue Uruguay, adonde llegó con dos valijas llenas de dinero, fruto de la venta del campo de su primera esposa. La situación política uruguaya no le dio las garantías que buscaba y se embarcó rumbo a la tierra de su abuelo, Italia.

A dos meses de llegar consiguió trabajo en Bologna, como piloto de pruebas de OSCA, la escudería de competición fundada por los hermanos Maserati.

Imagen

En esa fábrica conoció a una norteamericana rubia y alta, llamada Elizabeth Haskell, nieta de William Durant, uno de los fundadores de General Motors.

Elizabeth se había hecho un nombre propio como piloto en las carreras del Sport Car Club of America. Solía manejar un MG, pero había viajado a Bologna con la esperanza de conseguir una Maserati. Se compró una 150S y encontró un marido al mismo tiempo. De Tomaso y Elizabeth se casaron en 1956 y ella le financió un capricho: regresar a la Argentina de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu para volver a correr los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires.

Imagen

El de Alejandro e Isabelle -nombre que ella adoptó cuando decidió europeizarse-, fue el exótico caso de un matrimonio de pilotos profesionales que se dio el gusto de formar equipo. Corrieron juntos las 12 Horas de Sebring de 1957, pero la suerte no los acompañó y una transmisión defectuosa los dejó en el camino durante la primera hora.

Imagen
Imagen

Ese año De Tomaso lograría su victoria más importante, al imponerse en su clase en las 24 Horas de Le Mans.

El matrimonio se mudó de Bologna a Módena y el 22 de mayo de 1959 abrieron el taller “De Tomaso Automobili” (empresa luego llamada De Tomaso Modena S.p.a.) para desarrollar un Fórmula 2 para Alejandro. Los hermanos Maserati le cedieron un motor OSCA 1.5 litros y el auto recibió el nombre de Isis, por Isabelle. Debutó en Sebring y abandonó por problemas mecánicos, después de establecer una velocidad máxima de 240 km/h en la recta principal. A pesar de la mala suerte en la pista, De Tomaso recibió quince órdenes de equipos privados interesados en comprar un Isis.

La mirada de Alejandro comenzó a apuntar cada vez más alto. Diseñó una evolución del Isis para participar en la Fórmula 1, pero fracasó de manera rotunda. En esa época no había forma de alcanzar a los Lotus, Cooper y BRM. Fue una experiencia trágica. Su equipo, que tenía a Frank Williams como jefe de equipo y a Giampaolo Dallara como director, tuvo que abandonar los Grandes Premios después de que el piloto Piers Coruage muriera en el circuito de Zandvoort.

Imagen
Imagen

Entonces el argentino puso los ojos sobre Indianápolis y diseñó el Brickyard, un monoplaza con motor Ford V8, con un sofisticado y costoso chasis construido en una sola pieza de magnesio. Pero el auto ni siquiera llegó a clasificar para las 500 Millas.

Por fin, en 1965, De Tomaso se concentró en desarrollar su primer auto de calle. El Vallelunga nació como Spyder, pero llegó a la producción como una bellísima coupé de dos plazas y con motor de Ford Cortina. La atractiva carrocería fue obra del argentino y sólo 50 ejemplares fueron construidos.

Imagen
Imagen

En 1966 se estableció la nueva fábrica De Tomaso en la vía Vitali 55 de Módena y allí nació el Mangusta, con carrocería diseñada por Giorgio Giugiaro y construida por Ghia. Tras la muerte de Giacinto Ghia, esta compañía cambió varias veces de manos hasta que fue comprada por Rafael Trujillo, hijo del dictador de República Dominicana. Le duró poco. Trujillo necesitaba efectivo para sacar a su padre de la cárcel y se la vendió a De Tomaso y Giugiaro por 650 mil dólares. Una ganga.

En 1969, De Tomaso aceleró el crecimiento de su grupo. Compró Carrozzeria Vignale y fue convocado por Lee Iacocca para colaborar en el diseño del Ford Mustang. Fue Iacocca quien lo presentó ante Henry Ford II. El heredero del óvalo mantenía el imperio forjado sobre la construcción de autos populares, pero soñaba con la velocidad y el diseño de los deportivos italianos.

Tras fracasar sus intentos por comprar Ferrari y Lancia, Ford II llegó a un acuerdo con De Tomaso para adquirir el 80% de las empresas del argentino. El primer producto de esta sociedad fue el Pantera, el auto más famoso de la marca. Gran parte de su éxito se logró gracias a la rápida homologación que consiguió Ford II para que se vendiera en los Estados Unidos y con motor Ford.

Imagen

También ayudó el hecho de que uno de sus primeros propietarios fuera Elvis Presley, quien una mañana le pegó dos disparos de revólver al tablero de su Pantera amarillo cuando el motor se negó a arrancar.

Imagen

Con dinero fresco por las buenas ventas del Pantera, De Tomaso encaró el negocio de las dos ruedas y en 1972 compró Moto Guzzi. Tres años después, con un mercado deprimido tras la crisis del petróleo, el argentino siguió apostando a los autos deportivos. Aprovechó la mala situación de Maserati para comprarle el 30% de la marca a una compañía Citroën en retirada y el resto quedó en manos del gobierno italiano, en un intento por evitar que los 900 trabajadores se quedaran en la calle.

Un año después, De Tomaso tomó una cuestionada decisión a espaldas del estado italiano y despidió a la mitad de la planta de empleados. La marca del tridente no logró despegar en manos de Alejandro, pero años después el argentino hizo un buen negocio al vendérsela al Grupo Fiat.

Durante la década del ’80, De Tomaso se dedicó a realizar pequeñas evoluciones del Pantera y a ensayar nuevos negocios con firmas como Innocenti, fabricante de autos pequeños y ciudadanos, pero con un toque deportivo.

En julio de 1990 el Pantera dejó de fabricarse -tras vender 7.260 unidades- y fue reemplazado por el Biguá, un deportivo que nunca llegó a estar a su altura -ni logró los beneficios de apertura del mercado norteamericano- de su antecesor. Los negocios entraron en una pendiente y Alejandro De Tomaso sufrió un derrame cerebral en 1993. Sobrevivió con una semiparálisis, pero su genio no volvió a ser el mismo.

Imagen
Imagen

La cupé Guará, tampoco logró el esperado repunte en las ventas.

Imagen

Alejandro De Tomaso murió el 21 de mayo del 2003. A pesar de su enfermedad, estaba trabajando en un proyecto que nunca fue más allá de un primer prototipo terminado: el “Pantera del siglo XXI”.

Imagen

La viuda Isabelle y su hijo Santiago De Tomaso quedaron a cargo de la empresa en liquidación, cuyo escudo rinde tributo a la bandera argentina y a la marca de yerra de hacienda de la familia De Tomaso.

Imagen

Así está hoy la fábrica De Tomaso

Tras la muerte de su creador la firma comenzó a tambalear hasta que salió a remate en 2008.

Un año después, los derechos fueron comprados por el empresario Gian Mario Rossignolo, quien terminó preso. Junto con sus hijos –algunos también en prisión- Rossignolo cometió un desfalco con los créditos que el Gobierno italiano le otorgó para relazar la compañía.

Cientos de empleados quedaron en la calle y hoy De Tomaso sólo es noticia por las constantes protestas ante los tribunales laborales. Los derechos de la marca están ahora en poder de la firma italiana ATS, que se debate acerca de qué rumbo tomar en esta nueva era.

Mientras tanto, la fábrica de Módena hoy es un galpón fantasma, donde se acumulan matrices, carrocerías de autos sin terminar, piezas y documentación sobre la marca que alguna vez llegó a competir contra los deportivos de Ferrari y Porsche.

La planta de De Tomaso en Módena hoy está abandonada.
Imagen

Allí se fabricaron deportivos legendarios, como el Vallelunga y el Pantera.
Imagen

Hoy acumula basura y restos de autos sin terminar.

Imagen
Imagen
Imagen

Esta es la matricería del Pantera Siglo XXI
Imagen
Imagen

Un Guará amarillo y maquetas del nuevo Pantera, que nunca salió a la venta.
Imagen

Plan de presentación de la Mangusta.
Imagen

El emblema con la bandera argentina y la marca de yerra de la familia De Tomaso.
Imagen

El cartel de la entrada a la fábrica, desarmado
Imagen

Asi se veia en las epocas felices

En esta imagen se ven las letras en la pared de la fabrica
Imagen

la fabrica en plena produccion
Imagen
Imagen

Otros modelos historicos

De Tomaso Shelby P70 de competición
Imagen

El famoso Mangusta que fuera exhibido en el Salón de Detroit de 1977
Imagen

Pantera SI Targa
Imagen

Longchamps (lugar donde nació Alejandro)
Imagen
Imagen

Lo ultimo que se sabe

La marca De Tomaso saldrá a remate hoy 19 de marzo. No será la primera vez que resulte ofrecida a martillazos.

Ya ocurrió en 2008. 2009 y 2014, con resultados penosos, incluyendo denuncias por desfalcos con préstamos del Estado y prisión para los ejecutivos responsables.

La fábrica de Módena se encuentra hoy en un estado de abandono total. Y los empleados, contratados para el supuesto relanzamiento encabezado por Gian Mario Rossignolo, están en la calle.

La falta de interés por el futuro de De Tomaso es absoluta. La firma que en su momento brilló con el deportivo Pantera -y mantuvo una fuerte alianza con Ford- hoy tiene poco para ofrecer. Lo más interesante son los derechos comerciales de la marca y el desarrollo del concept Deauville presentado en 2011, pero que nunca llegó a la producción.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Ficha Técnica:

Dimensiones: 5.08 m de longitud, 1.95 m de anchura, 1.63 m de altura
Peso: 1.850 Kg
Capacidad de carga: 700 litros
Neumáticos y frenos: 275/45 R20 - 265&35 R21, discos ventilados
Motor 2.8 V6 Turbo 300 CV (5.500 rpm), 400 Nm (2.000 – 5.000 rpm)
Capacidad depósito combustible: 85 litros
Aceleración 0-100 Km/h: 6.7 segundos
Velocidad: 250 Km/h
Tracción integral (control electrónico de deslizamiento), transmisión automático 6 velocidades


El De Tomaso Deauville original fue diseñado por Tom Tjaarda, el mismo autor del Pantera
Imagen
Imagen
Imagen

Entre los interesados se postularon Ideal Team de Hong Kong y los suizos de L3 Holding, pero en la última subasta el monto ofrecido no superó el mínimo esperado de 500 mil euros.

Ante la ausencia de mejores ofertas, la Justicia italiana habilitó la posibilidad de que participe del remate un grupo de fanáticos de la marca, por medio de una plataforma de “crowdfounding” (colecta pública online).

El grupo bautizado Riscattiamo la De Tomaso no explicó bien qué se propone hacer con la marca. Pero están pidiendo 800 mil euros. Hasta ahora recaudaron sólo quince.


Utilice imagenes para darle color a una historia interesante de un argentino que algunos no conocen, espero que les guste, saludos.-
Imagen
Hay que tratar de ser el mejor, pero nunca sentirse el mejor... Juan Manuel Fangio
Johnny
Fanático Toyota
Fanático Toyota
Mensajes: 300
Registrado: 31 Ago 2014 07:33
Country: Seychelles
Provincia/Estado: Praslin
City: Praslin
Vehículo - Marca: Toyota
Vehículo - Modelo: Corolla XEi M/T

Re: De Tomaso

Mensaje por Johnny »

Muy buena historia! Gracias por compartirla :ok
Slds., Johnny
andygti
Usuario Toyota
Usuario Toyota
Mensajes: 108
Registrado: 11 Oct 2014 22:15
Country: Argentina
Provincia/Estado: bs as
City: quilmes
Vehículo - Marca: Toyota
Vehículo - Modelo: xei

Re: De Tomaso

Mensaje por andygti »

linda Historia, lastima el final..
me acuerdo que yo no llegaba a los 10 años.tengo 44 y fui a mi primer exposicion de autos y me encontre con una pantera de tomasso. y que HERMOSO AUTO !! me subi y me acuerdo que el piso donde ahora le colocan alfombras tenia no se si realmente era piel de pantera o no se que era pero era igual a una piel !!!
Christian 380W
Enfermo Toyota
Enfermo Toyota
Mensajes: 5393
Registrado: 03 Oct 2013 07:41
Country: Argentina
Provincia/Estado: Bs As
City: Capital Federal
Vehículo - Marca: Corolla
Vehículo - Modelo: SEG
Ubicación: Caballito
Been thanked: 2 times

Re: De Tomaso

Mensaje por Christian 380W »

Un dato curioso, el Pantera se vendió muy bien en EEUU por el tema de que era Ford el que lo distribuía a tal punto que para muchos creían que Ford era el fabricante y así figura en mucho catálogos donde uno busca las fichas técnicas, pero para darle más clase no lo hacían en las concesionarias de la marca sino en las de Mercuri y Lincoln que eran las líneas exclusivas, el precio de venta rondaba los 10.000 U$S lo que lo ponía en un valor muy bueno para el tipo de auto que era e hizo que se vendieron alrededor de 6.000 Panteras solo en EEUU, por lo cual su precio hoy en día no es tan alto como otros clásicos.
Imagen
Hay que tratar de ser el mejor, pero nunca sentirse el mejor... Juan Manuel Fangio
Christian 380W
Enfermo Toyota
Enfermo Toyota
Mensajes: 5393
Registrado: 03 Oct 2013 07:41
Country: Argentina
Provincia/Estado: Bs As
City: Capital Federal
Vehículo - Marca: Corolla
Vehículo - Modelo: SEG
Ubicación: Caballito
Been thanked: 2 times

Re: De Tomaso

Mensaje por Christian 380W »

La marca Slotrace, utilizo el Pantera para el scalextric

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Hay que tratar de ser el mejor, pero nunca sentirse el mejor... Juan Manuel Fangio
Johnny
Fanático Toyota
Fanático Toyota
Mensajes: 300
Registrado: 31 Ago 2014 07:33
Country: Seychelles
Provincia/Estado: Praslin
City: Praslin
Vehículo - Marca: Toyota
Vehículo - Modelo: Corolla XEi M/T

Re: De Tomaso

Mensaje por Johnny »

Imagen
y unos añitos después Ford le afana la trompa :o
Slds., Johnny
Christian 380W
Enfermo Toyota
Enfermo Toyota
Mensajes: 5393
Registrado: 03 Oct 2013 07:41
Country: Argentina
Provincia/Estado: Bs As
City: Capital Federal
Vehículo - Marca: Corolla
Vehículo - Modelo: SEG
Ubicación: Caballito
Been thanked: 2 times

Re: De Tomaso

Mensaje por Christian 380W »

Para los que juntan Hot Wheels 1/64, les advierto que el modelo "La Fasta" es un De Tomaso Pantera disfrazado.

Imagen
Imagen
Imagen
Hay que tratar de ser el mejor, pero nunca sentirse el mejor... Juan Manuel Fangio
Hikaru Sorano
Moderador
Moderador
Mensajes: 7275
Registrado: 21 Sep 2009 00:38
Country: Alemania
Provincia/Estado: Köln
City: Lohmar
Vehículo - Marca: Lexus
Vehículo - Modelo: IS300 Competition
Ubicación: Aca, no me ves???
Been thanked: 6 times
Contactar:

Re: De Tomaso

Mensaje por Hikaru Sorano »

Que quilombo!, fue y vino por todos lados, increíble.
Como se nota ese "toque" del diseño italiano...

Saludos
AB
Imagen
Proyecto Black I.C.E.: http://foro.club-toyota.com.ar/viewtopic.php?f=15&t=3571
320 km/h - https://www.youtube.com/watch?v=2weJScLi7u8&list=UUiW5Zz2FQreKKYzpBRheWpA
Responder

Volver a “Fotos y Videos”